Mi nombre es Horacio. Practico y enseño karate Do y Kobudo desde hace muchos años.

Soy practicante e instructor de Karate y Kobudo desde hacen muchos años. La idea de este blog es compartir experiencias y todas las cosas que he vivido y voy generando en relación con el Karate Do y Kobudo de Okinawa. También he practicado diversos artes marciales: Aikido, Tai Chi Chuan, Tae Kwondo además de otros estilos de Karate. Mis maestros en Argentina son Grassi Sensei y Arena Sensei. A nivel internacional fueron Demura Sensei y Sawabe Soke. Y menciono también, por supuesto, a quien fue uno de los grandes precursores del karate en Argentina nuestro maestro Hamamoto Sensei.

Friday, August 29, 2025

 

DO



 El concepto de DO en artes marciales es completo y maravilloso. Tiene por supuesto, en sus diferentes traducciones, principalmente del chino, la misma acepción: camino.

El DO es camino o senda, pero también método. El DO fluye inevitablemente. Se manifiesta en todos los ámbitos. Es integrante fundamental de la naturaleza.

Los japoneses al combinar este Kanji con otros generan nuevos significados relacionados En un diccionario japonés típico hay gran número de entradas que contienen este Kanji.

Uno de los términos dónde es de fundamental importancia para las artes marciales es BUSHIDO. BUSHI (se traduce como guerrero) y DO significan algo como “el camino del guerrero”. Constituye un código o sistema de reglas desarrollado a lo largo de siglos que expresa preguntas y respuestas a situaciones múltiples. Elemento crítico del código es la relación causa/efecto. Las normas no son arbitrarias, están basadas en la experiencia y en la convergencia. Un viejo libro de metalurgia contiene la explicación y fundamentación de los pasos que seguía un herrero para la construcción de una espada Samurai. ¿Pero cómo llegó el herrero a la definición de estos pasos? Ensayo y error. Hoy podemos explicar el por qué. Pero el herrero no necesitó explicación.

La idea central de DO es la de un camino que encierra una multiplicidad de ideas. Encierra ideas propias del arte marcial, pero se agregan conceptos filosóficos, vivenciales, posiblemente religiosos etc. La idea de DO no puede ser explicada o demostrada. Es el desarrollo personal basado en la práctica. Únicamente se puede entender, gradualmente, a través de recorrerlo. No tiene fin. La verdad absoluta no puede ser comunicada, se llega a ella por uno mismo. Central en la idea de DO está la noción de “equilibrio”. Idea que lleva básicamente a un equilibrio entre el Ying y el Yang que debería ser parte de todos los elementos de nuestras vidas.

El eje central está basado en un sistema de repetición consciente. Enfatizamos el término “consciente”. No es una mera repetición. La búsqueda es permanente.

A través del entrenamiento asistido por su maestro el alumno llegará al “mushin” = no mente o también simplificadamente “no ser” o ser de verdad. Esta idea de repetición consciente se originó el China y a posteriori pasó al budismo Zen.

En occidente, en algunas circunstancias, se enfatiza el objetivo superlativamente. Pero en oriente y en las artes marciales ir vivenciando paso a paso el camino e ir construyéndolo gradualmente es lo realmente importante. La respuesta para el artista marcial es única: entrenar.

No comments:

Post a Comment

  DO   El concepto de DO en artes marciales es completo y maravilloso. Tiene por supuesto, en sus diferentes traducciones, principalment...